10 noviembre 2011

Osama Bin Laden

La muerte de Osama Bin Laden
¿Esta muerto realmente? ¿Esta vivo en una isla paradisiaca de vacaciones? ¿O simplemente fue un invento de algunos gobiernos para justificar un ataque a unas tierras ricas en petróleo?

Desde el dos de Mayo de 2011, fecha en que las fuerzas de los Estados Unidos encontraron a Bin Laden en su casa y lo mataron se han abierto muchos debates y se hacen muchas preguntas, yo tengo algunas, seguramente repetidas pero no por eso menos importantes.

¿Mi primera duda es que como pueden encontrar a la persona mas buscada del mundo en su propia casa? No seria mas lógico encontrarlo en una cueva en medio del desierto, en un zulo en medio de una selva, escondido vamos, y si realmente estaba en su casa, ¿no se le pasa por la cabeza antes al presidente mirar primero esos sitios?

“-No enseñamos el cadáver por televisión porque puede herir la sensibilidad de los espectadores-“

Hace poco mataron a Gadaffi, las imágenes tardaron segundos en estar colgadas en internet, salir en todas las televisiones, que pasa, si muere un dictador no somos sensibles, pero si muere el organizador de atentados que han costado muchas vidas, ¿entonces somos sensibles?

“- El cuerpo sin vida de Osama Bin Laden cayo al mar-“

Claro una operación que consigue matarlo a la hora de traerlo de vuelta se les resbala al subirlo al helicóptero y se cae al mar, ¡pero nosotros nos lo creemos eso si! Esta en el mar y no lo vamos a buscar, nadie tiene imágenes, pero esta muerto eh!

En mi opinión (por si no se ha notado durante el texto) Osama Bin Laden es únicamente un invento, una personificación de un grupo de gente que mandaba en un grupo terrorista y una escusa perfecta para atacar países, repito, ricos en recursos naturales sin tener que decir nada mas.
Si de verdad hubiese existido, y en el caso de que exista si realmente lo han matado, les habría faltado tiempo para mostrarlo al mundo y que Mr. Obama se pudiese colgar la medalla con el texto gravado de “Yo conseguí atrapar al mayor terrorista de la historia”.

Pero esta es solo mi opinión, y quizás la de alguien mas, pero creo que nunca podremos saber la verdad de este tema, como tantos otros misterios que dejan muchos gobiernos…

Machismo

Machismo

Aun en la actualidad, año 2011, teóricamente somos una especie inteligente, capaz de lo mejor, inventar cosas que parecen imposible, volar como pájaros, cruzar mares como peces, y también somos capaces de lo pero.

Aun hoy hay muchos hombres que se creen superiores a las mujeres, y la sociedad lo permite y alimenta esta creencia; pagando mas por el mismo trabajo por ejemplo, en deportes: dándole una importancia increíble a un deporte en categoría masculina y ignorando completamente la misma disciplina.
No hace falta buscar los argumentos de la violencia de género propiamente dicha, es igual o mucho peor el trato psicológico que reciben algunas mujeres en una simple entrevista de trabajo, en la calle…

No en todas las culturas es igual, por ejemplo los musulmanes tienen todo el poder sobre su mujer, perdón sus mujeres, pero la mujer ni si quiera puede salir de casa sin la compañía de un hombre, no puede comprar si su permiso y tienen que llevar el burka, ¿eso es igualdad?

Ahora parece que las mujeres empiezan a despertar, porque en España con la guerra civil tuvieron un papel mas importante en la economía, porque hasta hace poco (menos de 100 años) las ideas que se tenían aquí no se diferenciaban tanto de los países árabes que ahora (y yo mismo en este texto) criticamos y nos escandalizamos tanto al oir.
En un mundo justo tendríamos las mismas oportunidades, responsabilidades… en un mundo justo…

La muerte de Osama Bin Laden


Como ya sabemos Osama Bin Laden era el cabecilla del grupo terrorista de Al-Qaeda, asesinado por Estados Unidos después de años detrás de él y muchas falsas muertes suyas. Al-Qaeda es un grupo terrorista que hizo caer las Torres Gemelas de Nova York. La operación en la que Bin Laden falleció, fue llevada a cabo por Estados Unidos con la colaboración del gobierno de Pakistán y en la cual fueron asesinados otros tres adultos entre los cuales el hijo de Bin Laden. La cuestión es: ¿por haber acabado con Bin Laden finalizará el terrorismo de Al Qaeda? La gran mayoría de personas creen que no que Bin Laden no era más que un símbolo y no es necesario para que el grupo se mueva y haga atentados. Que después de todo su muerte no representará nada ni cambiará nada. Hay gente incluso que cree que en realidad no ha muerto si no que todo ha sido un montaje de los EUA que tan solo es una tapadera y que hasta tienen vínculo directo con Al-Qaeda.
Respecto a todo esto no creo que sea una tapadera para encubrir nada ya que tarde o temprano se acabaría sabiendo y eso no le interesaría demasiado al gobierno. Ahora no digo que en el pasado les pudiese haber sido de alguna utilidad una banda terrorista ya que suelen haber muchas mentiras detrás de todo y con fines poco beneficiosos para la gente del pueblo. Supongo que la desconfianza provoca que la gente crea que está vinculado con el grupo terrorista. Ahora yo también creo que por mucho que Bin Laden haya muerto no significa el final del terrorismo, es más que incluso podría aumentar por la ira de los integrantes de la banda. Después de todo su muerte significará poco ya que Osama no es necesario para que la banda actúe y, que por mucho que se celebre, aún nos queda mucho para acabar con el terrorismo, no solo de esta banda, sino de todo el terrorismo que existe.

La muerte de Osama bin Laden.

La muerte de Osama bin Laden.

El presidente Obama lo presento así: "Estados Unidos ha matado a Osama bin Laden".

El día dos de mayo de este año, fue la gran noticia. Había matado al líder de Al Qaeda. En ese momento el terrorista más peligroso, de la peor banda terrorista
Aunque tampoco soy nadie para determinar si se ha acabado ya el terrorismo o no en la red se rumorea que la banda ya tiene un nuevo jefe, Al Zawahiri
Sobre esta muerte se habló bastante, ya que fue una gran casualidad que fueran los americanos, que lo encontraran ellos solos y que rápidamente tiraran el cuerpo al mar sin dar pruebas suficientes para creérnoslo.
Se dice de ellos que siempre han manipulado un poco su misma historia. Que se han tirado barcos ellos mismos para comenzar guerras y aun así quedar ellos como protagonistas salvadores del mundo, o, como aún se rumorea que ellos se tiraron las torres gemelas.
En mi opinión, la muerte de Osama bin Laden, fue otra mas de las farsas americanas. Quizás, para decirlo de alguna manera, querían recuperar el protagonismo que le estaba quitando Alemania en ese momento, en consecuencia de de la crisis.
Pero volviendo al tema, yo siempre he pensado y bueno podríamos decir que mi profesora de historia ha podido ayudar a este pensamiento, que el gran atentado de el 11-S, fue un pacto de Estados Unidos y Al Qaeda, para tener una escusa y comenzar la guerra, y así poder conseguir lo que mas deseaban (que como ya sabemos todos no era aquel “famoso” armamento, sino que el petroleo: mineral que mueve el mundo). Pienso que de la misma forma que hicieron este supuesto pacto, también han podido escribir el guión sobre la muerte de Osama, y este se encuentra en algún pequeño paraíso de este mundo, viviendo como un rey, y si alguien piensa el porque de matarlo, tiene una solución muy fácil, para que los americanos no piensen que sus agentes secretos no hacen bien su trabajo.
En conclusión quiero decir, que no me extraña que Estados Unidos tenga tantas películas buenas, si el propio país en la realidad ya hace una diariamente.


Machismo

El machismo existió, existe y ¿existirá?.
Quizás e echo una entrada un poco “brusca”, pero con el tema de este argumento se puede.
En este texto argumentativo no quiero hablar de la violencia de genero, que es lo que les vienen a muchas personas en la cabeza al sentir la palabra machismo, sino que, quiero hablar sobre la mujer en el ámbito profesional, en el trabajo.
No hace falta mirar muy lejos para ver que el machismo es presente en nuestras vidas, pero no nos cuesta nada mirar hacía atrás, así vemos por ejemplo que en la Edad Media, la mujer ya no tenía ningún papel y mucho menos ningún cargo en la política de aquel momento. Solo se utilizaba para dar vida, para decirlo de alguna manera.
Acercándonos un poco mas a nuestros días, vemos que en la Etapa moderna las cosas no cambiaron demasiado, y hasta hace escasos años no han cambiado, y todos sabemos que todavía han de cambiar más.
Fijándonos en los años 60, lo mas normal era que el padre de familia fuera cada mañana a trabajar, y la mujer se quedase en casa, haciendo la comida, las tareas domesticas y llevando a los niños al colegio. Aunque también se a de decir, que en aquella época la mujer ya comenzaba a tener un lugar en los trabajos, por ejemplo de secretarias o telefonistas, pero eran trabajos que los hombres ya se habían metido en la cabeza que eran para las mujeres y que de allí no podían subir de cargo.
Poco a poco, las cosas han cambiado. Las cosas avanzan, y la mujer en el trabajo no es menos.
Hoy en día podemos encontrar una gran empresa presidida por una mujer, un hombre de administrador y no nos parecerá ninguna tontería.
En mi opinión todos los hombres y mujeres que hayan estudiado o aprendido hacer un trabajo tienen derecho hacerlo, sin diferencia en el sueldo por su sexo, y sin ninguna discriminación de parte de su jefe o jefa por su físico.
Y en conclusión quiero añadir que hace falta cambiar muchos pensamientos que tenemos hoy en día, por que aunque no lo creáis, hay hombres que todavía piensan que las mujeres son inferiores a ellos, en el ámbito de trabajo.

LA MUERTE DE BIN LADEN

LA MUERTE DE BIN LADEN

Para quien no lo sepa, Bin Laden fue el jefe de la banda terrorista musulmana: Al-Qaeda, y era uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI.

Al-Qaeda es la banda terrorista que estremeció al mundo haciendo caer las "Torres gemelas", de Nueva York en el 2001. Se trata de una organización paramilitar, que emplea prácticas terroristas y se planta como un movimiento islámico alrededor del mundo.

El 11 de mayo de 2011, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció la muerte del líder de Al-Qaeda, después de un programa militar estadounidense. Aún ahora corren rumores sobre su muerte. Hay quien dice que aún sigue vivo y que eso fue una tapadera, que todo es un montaje por parte de los Estados Unidos ya que éstos son cómplices de la tapadera y tienen vínculo directo con la banda terrorista.

Entorno a esa noticia hubo muchas especulaciones, pero creo que el hecho de que el presidente Obama diera la cara para anunciar una noticia como ésta, es la clave para decantarnos hacia la verdad. Creo que si no fuera verdad no se habría “arriesgado” a hacerlo, sabiendo que la noticia tendría mucha importancia en todo el mundo. Él es presidente, la máxima autoridad de los Estados Unidos y no creo que se pudiera permitir un fallo tan grande.

Yo hago un boto de confianza, y creo lo que los medios de comunicación dijeron y lo que en su momento Obama contó. Aunque siempre se tendrá ese punto de insuficiencia de información sobre este tema.

En mi opinión, creo que tanto resueno se ha hecho de todo este tema, que ya no se puede creer nada.

Supongo que ni nosotros, los occidentales, ni nadie que no sea próximo al lugar y a la religión o a los países musulmanes, no podemos ni podremos saber que pasó realmente. Y si se trata realmente de un intríngulis político en el que se ven mezclados los Estados Unidos, será más difícil saberlo aún.

Por eso creo que este es uno de los casos en los que la verdad es relativa y siempre se vivirá con la desconfianza de si hemos sido engañados o si realmente era un criminal cuya muerte debería finalizar con los ataques terroristas que son los más crueles nunca vistos.

MARTA OLIVA ALBERT

03 noviembre 2011

MACHISMO

Machismo: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”

Esta es la definición que nos da El Diccionario de la Real Academia Española si buscamos el significado de la palabra Machismo. Pero realmente es un concepto muy amplio, a veces claro e identificable, y por el contrario, muchas veces muy sutil, pero igualmente doloroso para la mujer que lo soporta. Se trata pues, de comportamientos y palabras que resultan ofensivos contra el género femenino.

A lo largo de la historia, el machismo se ha reflejado en diversos aspectos de la vida social, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil. Durante muchos años se negó el derecho a voto de la mujer, por ejemplo. En algunos países, por otra parte, todavía se castiga el adulterio de la mujer con la pena de muerte, cuando a los hombres no les corresponde el mismo castigo. Hay culturas que permiten que un hombre pueda convivir con varias mujeres y también hay países que obligan a las mujeres salir a la calle totalmente tapadas con un burka, que les prohíben reír de manera sonora, trabajar, estudiar, en definitiva, vivir con un mínimo de dignidad.

En España, hasta hace relativamente poco tiempo, la sumisión de la mujer a su marido era vista como un valor positivo; sostenían que una mujer alcanzaba su plenitud cuando se casaba y se coinvertía en ama de casa para atender a su esposo y a sus hijos. La mujer en los años 50, no podía tener una cuenta corriente, no podía comprar nada sin el consentimiento del padre o marido etc… En sociedades como la vasca, el matriarcado era muy marcado; allí la mujer era la que” mandaba en casa”, y de ahí el nacimiento de las famosas Sociedades Gastronómicas, en las que la presencia de la mujer estaba prohibida…se dice que era porque así los hombres tenían un lugar donde no les mandaba la mujer... Anécdotas aparte, gracias a la evolución de las sociedades, todos estos extremismos se van diluyendo y la mujer es libre de trabajar o cuidar a los hijos, y poco a poco las tareas domesticas se van compartiendo. Siguen quedando casos, muchos casos de violencia machista, de hombres que imponen su voluntad a base de sangre, de dolor; siguen muriendo mujeres en manos de los que un día les prometieron Amor y Felicidad…Pero lo que tenemos que hacer es educar que esto no es lo “normal”. Lo normal es que hombre y mujer se traten desde el Respeto

02 noviembre 2011

Ejercicios sobre Arcipreste de Hita.

Libro de Buen Amor 1. Pusilánime. (“me vinieron muchos miedos e temblores” y siguientes). Es una descripción física de una dama (amor cortés/literatura trovadoresca y culta) y también coincide con la “descriptio puellae” que es un tópico literario. 2. Como una vieja, la mejor en su oficio (que es el de facilitar el encuentro entre enamorados), que se vale de su astucia y diferentes artimañas para introducirse en las casas y engañar a unos y otros. Comparaciones y metáforas. (La compara con Venus, la asocia con un cazador y su constante relacionarse con todo el mundo con el viento que mueve los molinos) 3. Trotaconventos le recuerda que más le vale callar y esconder su deshonra para salvar las apariencias. El episodio es claramente inmoral puesto que la honra de doña Endrina ya está perdida y los consejos van dirigidos a salvar las apariencias. Por lo que hace a don Melón, realmente sólo pretendía tener relación carnal con doña Endrina y la rechaza una vez se ha salido con la suya. El arcipreste sentencia que “es lo que hacen todos los hombres”. Todo puede ser una lección de vida pero no una lección moral. Aquí todo es inmoral. 4. Una composición culta como la cuaderna vía con otra popular que es el zéjel. 5. Se invierten los papeles. La mujer NO es la dama idealizada sino una vaquera ridiculizada en su físico y sus modales. Es una parodia porque se exagera su fealdad física y sus bajos modales y porque actúa como un “hombre” : toma la iniciativa, busca placer físico y ejerce incluso violencia sobre el hombre para conseguirlo. 6. En primera persona. El arcipreste narra sus aventuras amorosas. El lenguaje es más popular en la canción de serrana.

01 noviembre 2011

EL MACHISMO

El machismo es el conjunto de actitudes y comportamientos de los hombres que humillan injustamente la dignidad de las mujeres. Estos hechos conllevan una situación de desigualdad hacia las mujeres que todavía hoy sigue estando presente en nuestras vidas y en la sociedad en global.

En mi opinión el machismo se ve reflejado en muchos ámbitos como los culturales, sociales, políticos y económicos. Estoy completamente en oposición a este tipo de situaciones. En la lengua, en la familia, en el trabajo, en la publicidad, en el deporte, en las diferentes identidades podemos encontrar ciertos elementos machistas. El hecho de limitar el acceso de la mujer a la cultura, a la universidad o a puestos de dirección, considerar que es como un objeto sexual para uso y gusto del hombre, intentar que piense y actúe como él... estos comportamientos son un abuso imperdonable de la dignidad de las mujeres y deben rechazarse.
Desde mucho tiempo atrás el hombre se ha sentido superior a ellas y las ha hecho sentir inferior y pequeñas. La mujer siempre se ha relacionado con las tareas de casa, el cuidado de los niños y el cumplimiento de todo lo que dice y ordena el marido. Por lo que esto conlleva, la mujer se ha ido quedando atrás, siguiendo las órdenes que recibía y no pudiendo, así, evolucionar y avanzar en la sociedad tal y como lo ha hecho el género masculino. Desgraciadamente aquí no termina este tema ya que se han dado casos de maltratos. Estas mujeres son maltratadas tanto físicamente como psicológicamente, todo por motivos y argumentos sin ningún tipo de fundamento, como por ejemplo, la rabieta de un hombre egoísta que vuelve del trabajo y su esposa no ha podido terminar la comida.

Para concluir esta redacción creo que es una lástima que todavía hoy sigan teniendo lugar estos hechos. No obstante, y cada vez más, aparecen entidades que intentan preservar los derechos de las mujeres, protegiéndolas de este tipo de injusticias. Si entre todos luchamos por un bien tanto para hombre como para la mujer, conseguiremos por fin una sociedad en equilibrio y bienestar, así que, ahora no podemos rendirnos ya que vale la pena luchar para conseguir lo que hace mucho tiempo atrás tendría que haberse conseguido.

29 octubre 2011

El machismo, una realidad aún...

El machismo es la forma de pensar, de actuar en que el hombre es superior a la mujer en todos los sentidos, la mujer queda infravalorada. Solo debe y puede hacer determinadas cosas como encargarse de la casa, ser madre, hacer las compras… lo que un hombre no haría. Básicamente es pensar que todo aquello que es demasiado “maternal, femenino” para que lo haga un hombre lo tiene que hacer una mujer, y esta no puede hacer nada de aquello que esté catalogado como actividad de hombres.

El machismo es una actitud que viene de tiempos pasados, de aquellos tiempos en que la mujer tenía que quedarse en casa y criar a los niños mientras el hombre se vendía a un sueldo muy bajo y a un trabajo muy duro por el que una mujer era demasiado débil. Y era verdad.

Pero hoy en día las mujeres son aptas para todo tipo de trabajo. La condición de macho ya no es necesaria en la mayoría de trabajos y aparte la mujer ya no se dedica tanto al hogar ni a los hijos por lo que tiene mucho tiempo libre que por el bien de la familia debe emplear trabajando.
Pero por desgracia aún existen muchas formas de machismo incluso a nivel público como son los puestos de trabajo (hay muchos trabajos por los que las mujeres “no son aptas” como ideología, estereotipos pero al no poder prohibirlo, les dan un peor trato, sueldo, posición…)
Hay un ejemplo de pensamiento machista en el que se ve muy claro: La política. En España sin ir más lejos, nunca ha habido una mujer presidenta. Hay ministras y gracias.

Poco a poco las generaciones se van modernizando, son educadas en un ambiente más moderno y occidental, y el estereotipo del hombre macho y la mujer débil va desapareciendo. Pero no es un proceso fácil ya que hay mucha gente que ha sido educada pensando que la mujer es inferior i es muy difícil cambiar sus forma de pensar incluso hay mujeres que lo piensan, que ellas deben quedarse en casa, ser madres… el estereotipo de la mujer estadounidense de los años 20.


Aitana Congost Piles.

28 octubre 2011

EL MACHISMO


Hoy en día es frecuente escuchar en el colegio, en la calle, en la televisión, frases como estas: "Los hombres no lloran", "Yo soy un macho y no me la dejo montar por nadie", "Mujer al volante, peligro al instante", "Las damas primero", entre otras. Las escuchamos con tanta frecuencia que nos hemos familiarizado con ellas, pero si las analizamos con detenimiento, nos damos cuenta que son frases machistas.

En nuestros tiempos no se acepta que un hombre tenga derecho a pegarle a una mujer o a tratarla como su propiedad, pero todavía se educa a las niñas para que sean "delicadas", "obedientes", "sumisas”… Mientras que a los hombres se les incita para que sean ordinarios, vulgares, mujeriegos... Es una realidad que aun vivimos en una sociedad machista que ha establecido unos estereotipos para hombres y mujeres y quiere encasillarnos aquí, evitando que nos salgamos de esto, por eso cuando una mujer es atlética, competitiva y fuerte, suele decirse que es machorra. Si un hombre es tierno, delicado, romántico y pacífico, entonces es amanerado, un poco gay o simplemente es marica.

Durante cientos de años, las mujeres tuvieron que estar encerradas en las cuatro paredes de su casa, criando hijos y ocupándose de las labores domésticas, mientras su marido trabajaba para mantener la familia. Durante este periodo, las mujeres tuvieron que soportar los malos tratos de sus maridos y eran esclavas de los hombres.

Algunas personas todavía piensan que las mujeres son más débiles que los hombres, que su papel en la sociedad es simplemente ser madres y dedicarse a las actividades domésticas, mientras el papel de los hombres, "que son más fuertes", debe ser el de trabajar y llevar el dinero a casa para mantener la familia. Pero, ¿Acaso las mujeres no pueden hacer labores de hombres y los hombres labores de mujeres? En la sociedad es muy frecuente ver a las mujeres trabajando al lado de los hombres y a los hombres compartiendo las labores domésticas con las mujeres, sin embargo, todavía se escuchan voces que culpan a las mujeres por haber salido del hogar, pues según dicen, ahora ellas han descuidado la educación de sus hijos y esa es la causa de la crisis de valores que actualmente se vive en la sociedad.

En conclusión, todavía existe mucho machismo en todos los ámbitos: laboral, del hogar…

Machismo


El machismo es un tema del cual se ha hablado mucho y se habla. Antes de nada podríamos definir el machismo como las actitudes y comportamientos que rebajan la dignidad de la mujer. El machismo en realidad es un tema que ya viene de hace mucho tiempo ya. En el pasado a la mujer se la dejo ya sin posibilidades de imponerse o hacer cualquier cosa y tratada como un objeto, además de impedir que tuviera algo de cultura. Ahora bien diremos que actualmente el machismo prácticamente ha desaparecido, ¡mentira! La mujer suele cobrar menos que el hombre en el trabajo, la actitud de muchos hombres es como si fuesen simples objetos muchas veces… Estas actitudes hacen como si la mujer fuera un ser inferior cuando realmente somos iguales. Diciendo iguales me refiero a que ninguno de los dos es más o menos que el otro, aunque cierto es que somos diferentes. El feminismo tampoco es un buen comportamiento ya que a quien se rebaja es al hombre. También es cierto que el feminismo existe más como una contra reacción al machismo. El machismo muchas veces ha ido con la religión, por ejemplo, en el cristianismo la mujer es considerada un ser con tendencias hacia el mal, incluso en algunos casos como el demonio mismo, y la mujer se trataba como algo impuro. En el caso del islamismo existe la poligamia y el hombre puede tener varias mujeres pero, no solo eso, sino que también nunca puede llevar la contraria al hombre y si traicionara a su marido con un solo hombre acabaría bastante mal. Mi opinión sobre esto es el machismo aun esta presente en la actualidad y existen muestras claras. No podemos negar que, sí, somos diferentes en varios aspectos, pero no por eso se debe menospreciar al sexo opuesto. Creo que como conclusión podría decir: 
“Nos tenemos que tratar como a iguales justamente por ser diferentes”

25 octubre 2011

EL MACHISMO

El machismo, como definición es el conjunto de ideas y prácticas sexistas del hombre encima de la mujer. El machismo cree que el hombre es superior a la mujer.

Esto es solo una definición, pero si miramos la realidad podemos ver, que en muchos ámbitos se cumple.

En tiempos más antiguos, en antiguas civilizaciones, eran las mujeres las que mandaban, las civilizaciones eran matriarcales y por lo que sabemos, funcionaban muy bien. Pero de este tipo de sociedades, se pasó al estereotipo de que la mujer debe estar en casa y que tiene que ser la que cuide de los hijos. De ésta forma, la sociedad ha ido evolucionando con este estereotipo y la mujer se ha ido quedando atrás en su avance, en su evolución en la sociedad.

La mujer ha quedado atrasada y se ve afectada en todos los ámbitos: en el político, en el laboral, en el deportivo, en la publicidad, etc.

En la publicidad, la mujer siempre es el símbolo de la belleza, de la pureza, de fragilidad. La mujer se encarga de los anuncios de productos de limpieza y de los de cosméticos. Y de los otros (coches) se encargan los hombres.

En el político, hasta hace poco la mujer no podía votar y mucho menos estar en un parlamento.

Pero creo que en laboral es en el ámbito en el que se está trabajando más. Des de luego no se puede decir que la mujer haya tenido un terreno fácil, porque el estereotipo del que hablábamos antes, está muy presente en la sociedad, pero, en los últimos años la mujer se está reivindicando y está ganando sitios de trabajo y mejores sueldos, solo gracias a ella misma. Se ha visto que se puede llevar una casa y trabajar fuera de ella.

Poco a poco, la mujer se está ganando el terreno que se merece y con méritos propios.

Aunque muchos casos de machismo se han llevado al extremo. Porque muchas veces el machismo está en los hogares, en las casas de la gente, y cuando lo tienes en casa no lo ves. Las mujeres que lo sufren no ven que en realidad lo están viviendo, porque ya forma parte de su vida, de su rutina, se han acostumbrado a ser despreciadas, a que las griten y las maltraten. Y a demás el hombre hace creer a la mujer que es culpa suya que él reaccione violentamente en las ocasiones en donde la maltrata, dice que es ella la que lo provoca. Esto hace que la mujer se sienta tan inferior, tan pequeña al lado de su marido, que a veces se anula como persona. El maltrato no es solo físico, también es psicológico, y cuando te sientes tan pequeña, sin ninguna salida, es posible que te sea muy difícil darte cuenta de tu realidad y de ésta forma, salir de ella. El hombre le roba la libertad, las ganas de vivir, pero sobretodo la felicidad. Le amarga la vida. Y en ciertos casos se la arrebata también.

No creo que ésta sea la imagen que la sociedad actual, que es tan liberal, quiera dar. Pero el machismo, por mucho que se quiera ignorar, está. Y aunque se haya avanzado, aunque la mujer tenga algunos de los privilegios que se merece, el machismo aún sigue allí, porque, como hemos visto, no está en un solo ámbito, y al estar en más de un sitio es más difícil terminar con él.

En resumen, por estos motivos creo que tenemos que llegar a la igualdad de derechos, porque será entonces cuando realmente la sociedad va a avanzar. Cuando todos expongamos nuestras ideas y las miremos todas con los mismos ojos, tal vez se vea que se podía haber hecho antes. Por eso no nos podemos rendir, cada vez estamos más cerca y ahora se está luchando con más fuerza que nunca. Al final la mujer llegará al sitio que se merece porque:

“Con el tiempo las cosas se ponen en su sitio”

MARTA OLIVA ALBERT

23 octubre 2011

EL MACHISMO

El machismo constituye una situación de desigualdad en la que el hombre posee unos privilegios por encima de la mujer. Es un problema social que ha existido durante todo el transcurso de la historia. Por un seguido de hechos sin fonamento alguno siempre se ha considerado al hombre como un ser superior y con un poder de dominio encima de la mujer.
Podemos encontrar situaciones machistas en distintos ámbitos. En el campo político o económico, el hombre siempre ha sido más bien visto para los cargos importantes, con responsabilidades. La comparación del porcentaje de políticos con el de políticas lo deja ver indiscutiblemente. En el ámbito laboral también nos encontramos con el mismo problema. La mujer empezó con la tradición de trabajar en casa y cuidarse de todos. El hombre llevaba el dinero a casa y lo manejaba. Era él el cabeza de familia; el que mandaba. Aquí ya hemos relacionado el machismo en un contexto personal, familiar. La tradición de la mujer trabajando en casa, en muchos casos aún sigue arraigada actualmente. En nuestros días hay muchas más mujeres en el mercado laboral. Pero ellas, después de trabajar llegan a casa y les espera todo el trabajo para hacer: comida, lavar la ropa…. En teoría las tareas domésticas tendrían que repartirse entre los distintos miembros de la familia pero desgraciadamente esto es difícil de llevar y sobretodo la gente mayor tiene muy interiorizado el concepto de la mujer como única responsable de las tareas domésticas. En todo caso, la familia le ayuda pero no tendría que ser ayuda, tendría que ser corresponsabilidad. La primera que tiene que actuar en contra de ello es la propia mujer, la que se ve afectada. En cierto modo si no se queja y si no hace nada, quedándose sumisa está adoptando también una actitud machista. Volviendo al hecho de que la mujer quede siempre en un segundo plano i que posea siempre un menor nombre de derechos. Esto no es justicia si tenemos en cuenta que tanto los hombres como las mujeres están igual capacitados para ejercer este tipo de cargos y tienen derecho a ser tratados de igual forma. Los dos son seres humanos. Cabe destacar la parte más oscura de este tema: la violencia de género. La mayoría de los casos de este tipo de violencia son de los hombres hacia las mujeres y una gran parte de ellos se encuentran dentro los lazos del matrimonio. Las mujeres son maltratadas tanto física como psicológicamente. El hombre asume el rol de macho dominante, cuando muchas veces es por propio malestar y miedo a no ser nadie en la vida. Esta es una situación muy cómoda para el género masculino ya que tienen muchas más oportunidades y son los jefes.
Todas estas circunstancias, en general, han hecho que la mujer en lugar de rendirse haya luchado y haya manifestado sus quejas y lucha contra estas desigualdades. Ha conseguido muchos avances y privilegios que anteriormente habrían sido impensables. Con esto, en pleno siglo XXI, podemos ver como el género femenino no es ni mucho menos lo que era antes. Ahora posee el derecho a voto, la oportunidad de trabajar…Y muchos otros avances que a veces se llaman privilegios pero yo los llamaría derechos y que están haciendo de la mujer un ser humano tan digno como el hombre. Esto no quiere decir que se tenga que abandonar, ni que dejemos de esforzarnos ya que la lucha aún no ha terminado. Las desigualdades siguen y tenemos mucho trabajo para hacer. Miramos al pasado, a la historia, y vemos todas las mejoras que se han conseguido. Creo que esto es lo que nos hace pensar que nada es imposible y que no podemos rendirnos. Tenemos que seguir adelante.

16 octubre 2011

No vale publicar fuera de plazo. Ni siquiera cuando la profe no mira, que sí que mira!!!!!! Nos volvemos a ver el Martes.

15 octubre 2011

INVASIÓN TECNOLÓGICA

    • Recuerdo cómo mi abuelo me contaba historias de su infancia. Repetía nombradas veces el hecho que sólo tenían una pelota y casi siempre deshinchada, que jugaban a las canicas, que se juntaban los niños del pueblo a jugar en medio de la plaza, con bastones que encontraban en el suelo y piedras de una forma llamativa y construían con ellos toda clase de cosas que se le puede poner en mente a un crio.

      Cuando pienso en mi niñez, me viene a la memoria los Playmobils, la palas y los cubos, los cromos…pero pronto aparecieron las Nintendo. A raíz de eso, pasé de estar todas las tardes en la calle del pueblo disfrutando y dejando fluir la imaginación a estar encerrada jugando a la ‘maquinita’. Ahora la sociedad ha cambiado mucho, y un niño de diez años que no tiene una PlayStation pasa a ser ese chico raro de la clase. Hemos crecido con la tecnología para acomodarnos a todo, de tal manera que ya no usamos nuestra imaginación o lógica; lo hacen las máquinas. Un artículo de una revista Sapiens, decía que hoy por hoy, existen las TV-canguro. Prefieren que la televisión se encargue de pequeños.

      Considero que se está perdiendo muchas cosas que quizá no deberían cambiar. No quiero ni pensar cuántas veces he oído decir a amigos míos “sin Internet no podría vivir”, o “sin móvil me suicidaría”. ¿Es en serio? ¿Tanto poder tienen las máquina sobre nosotros?




      AMIRA FARRÉ

LA INVASIÓN DE LA TECNOLOGÍA

En los últimos años las nuevas tecnologías han avanzando a pasos agigantados. La tecnología está arrasando en todos los medios de la sociedad haciéndose de esta forma presente en cada momento de nuestras vidas.

En mi opinión, debemos mucho a esta ciencia que día tras día sigue creciendo, ya que gracias a ella podemos disfrutar de muchos servicios y comodidades que nunca antes nadie hubiese llegado a imaginar. Ha creado avances que han revolucionado la sociedad entera, como por ejemplo en el ámbito de la comunicación, la divulgación de información, la medicina e investigación y otros muchos más aspectos. No obstante, debemos tener en cuenta que la tecnología puede ser también perjudicial hasta el punto de crear una gran dependencia por utilizar ciertos servicios u objetos tecnológicos. Las nuevas generaciones somos las que consumimos más productos de la tecnología, hemos crecido con ella, por ese mismo motivo, la tecnología puede llegar a hacer desaparecer ciertos valores de gran importancia. Actualmente, muchos jóvenes prefieren quedarse en casa jugando a la videoconsola o vagabundeando por la red que salir a la calle a divertirse con los amigos, conversar con la familia y escuchar sus consejos, salir a tomar el aire, hacer deporte… es una lástima que se pierdan estos saludables hábitos. De la misma forma, la tecnología nos malacostumbra considerablemente al facilitarnos nuestras tareas más básicas, como por ejemplo, los robots que cuidan a los niños pequeños, las maquinas de cocinar automáticas, las aspiradoras programables…
Es imprescindible comentar que por otra parte la tecnología mediante sus innovaciones constantes de sus productos y servicios hace que los clientes sientan un afán de renovar y comprar los nuevos modelos que son lanzados al mercado.

En conclusión, estamos hablando de una invasión tecnológica. Sé que es muy difícil imaginarse una sociedad sin tecnología debido a los muchos motivos por los cuales estamos relacionados con ella pero debemos tener en cuenta que la tecnología no tiene que dirigir nuestra vida, nosotros tenemos que vivir disfrutando de los servicios que nos ofrece sin que nos perjudique.

LA INVASIÓN TECNOLÓGICA

Actualmente la sociedad vive rodeada de tecnología. La tecnología ha aumentado muchísimo en los últimos años y de una forma considerable pero, ¿es necesaria tanta tecnología? ¿Somos más felices por tenerla?

Esas son dos preguntas que yo me planteo porque no entiendo como hemos llegado hasta el punto de depender tanto de los avances tecnológicos para ser felices. Hoy en día, los niños cuando empiezan el colegio, directamente ingresan en un mundo digital y tecnológico. Eso es “lo normal” de esta sociedad. Muchos adultos al contrario prefieren aislarse y no aprender nunca a usar ordenadores, móviles… porque al fin y al cabo, si la humanidad ha vivido tantos años sin ella sería por algo.

Cada vez hay más y más inventos, la televisión, el ordenador, el portátil, el móvil, relojes con mil y una funciones, las cámaras, juegos virtuales… pero además, cada pocos meses sacan un modelo “mejor” que en realidad es lo mismo que el anterior con algún cambio insignificante que hace que sea mejor y todo el mundo quiera tenerlo.

Yo creo que cuanto más tenemos, más queremos y más necesitamos. Pero sin embargo la gente ya no tiene la necesidad de quedar con amigos y salir a la calle como antes se hacía y tiende a quedarse en casa, sólo y sentado frente el televisor o el ordenador chateando con gente a miles de kilómetros que quizás ni conozca. Esto puede afectar a las relaciones sociales.

Además, una desventaja de la tecnología es que cuando tenemos una cosa, queremos otra y otra y otra aunque sean lo mismo. Hoy en día tenemos: IPod, IPad, IPhone, ITablet y dento de los IPods: IPod nano, IPod touch, IPod shuffle, dentro de los Iphones: Iphone1, Iphone2, IPhone3, IPhone4… y así sucesivamente. En mi opinión es innecesario tener tantos aparatos para terminar haciendo lo mismo de distintas maneras.

Creo que se tiene que hacer un uso racional y prudente de las nuevas tecnologías e innovaciones, destinarlas a cosas más importantes que el ocio, cosas como la investigación y los avances en medicina por ejemplo… no limitarlas a lo puramente material .

14 octubre 2011

La invasión tecnológica

Cada vez más las innovaciones en la tecnología nos parecen normales, parte de nuestro día a día.
Pero esto solo es porque estamos acostumbrados a ello.

El desarrollo de nuevas tecnologías puede llegar a ser mui útil en campos como la medicina, la investigación, la construcción... (Haciendo todo aquello que el hombre no es capaz de hacer por si solo) Y nosotros, nuestra generación lo vemos normal, parte de nuestra sociedad. Lo que me lleva a pensar que hay 2 factores importantes en cuanto a percibir la tecnología como ayuda o como a una amenaza.

1.- La generación a la que pertenecemos, ya que los nacidos a finales del siglo pasado, hemos vivido siempre alrededor de la tecnología dependiendo de ella, lo que nos lleva a aceptarla en casi todos los ámbitos, mucho más que nuestros padres, los cuales han vivido cambios muy bruscos, y seguramente les cuesta ver más allá de la maquina tonta que suple el trabajo de la gente.
2.- La dependencia que podamos llegar a tener, ya que ayuda en muchas ocasiones, consigue cosas que no podríamos llegar ni a soñar hacer nosotros... Pero, ¿Hasta qué punto es bueno tener que usar la tecnología para resolver nuestro día a día?

Para opinar sobre las utilidades, ventajas e inconvenientes de la tecnología hay que tener en cuenta que las generaciones que han ido conociendo todos estos avances de adultos nunca lo podrán ver normal. Y que la tecnología sí que nos ayuda en muchos aspectos pero no podemos perder nuestra esencia, nuestros conocimientos….

Solo deberíamos usar la tecnología como apoyo a aquello que hagamos, no como instrumento principal, aunque debido a la gran superioridad que presenta frente una persona es un objetivo imposible.

Invasión tecnológica

Después de un siglo de crecimiento industrial, gracias a la Revolución Industrial, en el que parecía que el mayor avance del hombre había sido el poder mecanizar los trabajos, nos encontramos ahora ante una Revolución Tecnológica, que avanza a pasos agigantados. Lo que hoy es novedad, dentro de un año será anticuado.

El mayor invento tecnológico, sin duda, ha sido el ordenador, y a partir de él todo lo demás; ordenador portátil, teléfono móvil, libro electrónico, máquina de fotos integrado en el móvil, juegos virtuales, coches con un sistema eléctrico tan sofisticado que pueden ir con la voz, que detectan la lluvia o la intensidad de luz para poner en marcha el limpiaparabrisas o conectar las luces.

El avance ha sido y es espectacular. Se pueden realizar operaciones delicadas, en las que la mano del cirujano es un robot de alta precisión… Estamos conectados a miles de kilómetros con personas de otros continentes en cuestión de segundos….Cualquier duda que nos surja sobre cualquier tema presente, pasado o incluso futuro, estará , más o menos, resuelto a un solo click… Todo es inmediato, todo es posible… Hasta que algo falla, y todo lo que depende de él se desmonta. ¿Qué pasa cuando no hay cobertura, o deja de funcionar un sistema del que millones de personas dependen de él para su trabajo (BlackBerry); o se va la luz en el hospital X, y no pueden hacer esa operación que tenían programada ; o al coche de última generación se le desconecta el cable que es el que conecta el sistema eléctrico y se queda parado sin que nada funcione? ¿O vas al médico y el sistema de la Seguridad Social no funciona y no pueden ver tu historial?.. ¿O es viernes a las 23,55 y no puedo colgar la redacción en el Blog?...

Dependemos de la Tecnología, y la Tecnología nos aporta avances increíbles y maravillosos, pero también nos pueden arruinar una tarde de mucho trabajo.

La invasión tecnológica

Si retrocedemos veinte años atrás, nos damos cuenta que la invasión tecnológica a sido espectacular. ¿Quien se llegaría a pensar que hoy en día nos podemos comunicar a miles de kilómetros a velocidad de vértigo? Ya sea en voz, documentos o imágenes.

La tecnología avanza y avanza, ya sea por el bienestar humano, por la ciencia, o para cualquier trabajo.

Y ahora en estos tiempos es muy habitual ver a un nieto enseñando a su abuelo como funciona un ordenador o un móvil, esto podría dar lugar a pensar que el uso de nuevas tecnologías fortifica uniones familiares ya que también podemos estar en contacto con parientes que están a kilómetros de distancia, aunque en realidad el hecho de estar pendientes del móvil, Internet, televisión hace que a menudo nos olvidemos de que a parte de convivir con estos aparatos también convivimos con personas.

Personalmente soy una fan de la tecnología; la publicidad, el entorno que me rodea, y otros mil factores que hoy en día afectan a la sociedad, han hecho que dejarme el móvil un día en casa, acabe siendo mas una preocupación que una liberación.

Pero creo que es así por que es como los grandes vendedores de productos tecnológicos quieren que pensemos. Entramos en una competición unos con otros, para ver quien tiene el mejor móvil o quien tiene la mejor cámara de fotos. Y si te paras a reflexionar, es una competición absurda, pero claro si tu tienes un móvil normal que llama y envía mensajes deberías estar servido, pero cuando uno de tus amigos se compra un móvil con cámara de fotos integrada, Internet, con capacidad de memoria y entre eso mil cosas mas, tu lo quiere. Por que estamos educados en una sociedad consumista y queremos más y más, y como no que sea lo más nuevo posible.


Aunque pensándolo fríamente pienso que todos deberíamos reflexionar un poco sobre como usamos todos los aparatos tecnológicos que nos rodean, y si el uso que hacemos es correcto.

De todas formas, creo que es difícil que yo, y la mayoría de personas que viven continuamente pendientes de todo esto, cambien su forma de funcionar.