28 mayo 2010

¿DEPORTISTAS CATALANES? _\,,/

Pero si la mayoría de deportistas de la selección española son catalanes, ¿Por qué no se puede crear una selección catalana?

Esta es, sin lugar a dudas una de las preguntas más hecha últimamente por sobretodo niños y niñas adolescentes, aunque todo tipo de gente pregunta cosas por el estilo, así que yo querría dar mi opinión sobre el tema.

Yo no estoy a favor de que los jugadores catalanes estén dentro de la selección española, pero tampoco en contra. Lo que creo que tienen que ser los que pertenezcan a algún grupo los que escojan que les gustaría hacer. En el caso de que hubiera un grupo de personas nombroso y que pudieran crear algo por separado, tendrían que hablar con alguien que estuviera al cargo para poder presentar una queja formal de lo que pasa y por que quieren cambiarlo. A mi lo que me molesta es ese tipo de gente que solo se queja por vicio y que si luego les preguntas el por qué de que quieran algo por separado, solo saben decirte: porque sí y ya está.

Es un tema que se debe hablar con calma y con coherencia para poder llegar a un acuerdo decente y con un beneficio.

TEMA LIBRE _\,,/

Un cenicero de cristal grande con formas redondeadas, y dentro, ceniza, y unas boquillas de cigarro dobladas y sucias, y más colillas, y más cenizas. Algunos de ellos empiezan a despegarse ya que son cigarros con papel de liar. Otros son de otra marca que tiene las boquillas naranjas con unos puntitos y manchitas más claras. También hay algún papel recortado de alguna revista aunque no sabría decir de cual.

Tabaco, cigarros, fumar, humo, enfermedades, cáncer de pulmones, de lengua, suciedad, olores, alergias, asma, cansancio, menos rendimiento, adictivos, alquitrán...

No deja de ser un vicio que en la mayoría de casos ha empezado por diversión o por el hecho de querernos hacer mayores, y nunca pensamos en lo que esto puede acabar creando. Perjudicial, esto está dicho desde hace mucho tiempo, pero nadie parece entenderlo. A demás parece que quieren poner fotografías en los paquetes de cigarros.

¿Tu crees que eso va a hacer que la gente deje de fumar? Esta es una frase que últimamente está de moda, ya que han hecho muchas encuestas para ver si esto va a hacer efecto o no, porque eso ya pasó con las frases que ahora son lo más normal dentro del cartón de tabaco.

Creo que esto no va a hacer nada. No ayudará, pero tampoco no tendrá repercusiones. La gente, hoy en día debería estar ya concienciada de lo que te puede pasar con el vicio, pero parece que cuando una cosa no se quiere entender, no se entiende. Espero que para dentro de unos años esto sea una cosa que ya esté solucionada y que la gente sea un poco más buena con su propio cuerpo. Los jóvenes, por otro lado, tendrían que darse cuenta y no caer nunca en esa droga.

SEXO ANTES Y AHORA _\,,/

Tema tabú en muchas casas, escuelas y sobretodo religiones. Todo y eso, ¿realmente debería serlo?¿y por qué no se habla de ello?¿hay algún motivo? Quizá deberíamos intentar verlo y observar a nuestro alrededor.

El sexo siempre ha parecido comportar problemas y ser algo negativo. Antiguamente, la gente hasta que no se casaba no podía tener relaciones sexuales ya que eso significaba un hijo. Sigue habiendo, pero, ciertos países que solamente lo hacen para reproducirse y procrear y no para disfrutar. El sexo es algo con lo que podemos acabar haciéndonos daño si no tenemos en cuenta algunas cosas. El VIH o SIDA aparece cuando no controlamos los riesgos que comportan las enfermedades estas. Para eso existen los preservativos y algunos otros métodos anticonceptivos o pastillas para protección ante el embarazo. Antes no habían estas facilidades, pero ahora que esto es algo normal en todos nosotros, es mejor no jugar. Todo y eso, hay un montón de embarazos no deseados y problemas de transmisión sexual.

Con estas cosas a favor, es una tontería que no nos demos cuenta lo que hemos avanzado en ciertas cosas. Así que deberíamos demostrar que es un tema que ya hemos controlado y que no crea problemas, sino que ya hemos resuelto todos y cada uno de los que habían aparecido.

25 mayo 2010

Cánones estéticos

La moda es ese gran movimiento que nos rige a todos, pequeños, jóvenes, adultos y, en diferente medida, a las personas de avanzada edad.
La moda nos rige indirectamente, nos controla ya sea con vehículos, música (¡cuidado con las insinuaciones de los videoclips!), móviles, series, películas, ropa y un sinfín de ítems mas.
Todo el mundo sigue una moda, aunque sea general o minoritaria, y muchas de éstas pueden llegar a ser perjudiciales, como las modas estéticas de estos días, las cuales han hecho más mal que bien, ya que provocan enfermedades, destrozan vidas y a veces causan hasta una fatal muerte. Sí, estoy hablando de la bulimia y la anorexia, una enfermedad que por desgracia tiene mucho eco y de las cuales están apareciendo múltiples casos en varias partes del planeta.
La bulimia consiste en echar toda la comida engullida hace poco, antes de completar la digestión, para evitar absorber los nutrientes y evitar ganar peso. Yo creo que esta práctica es una hipocresía y un despreció total a la suerte que tiene el individuo, aparte de ser una fatalidad para tu propio cuerpo, ya que se desperdicia toda la comida que se te da y que a tanta gente le hace falta. Evidentemente, también ocasiona males físicos y psíquicos.
La causa la encontramos en quererse asemejar a los cánones estéticos de cantantes, famosas y modelos, que cuando se giran de perfil no se las ven de tan delgadas que están. No sólo los cánones dictan que se tiene que estar delgada, sino unas características ciertas como labios carnosos, unos senos promiscuos, el 90-60-90 y una cara sin media arruga, lo cual se consigue en estos días con cirugía estética, pero claro, esta no está perfeccionada y los resultados iniciales son satisfactorios, pero a la larga esto se distorsiona y se puede crear como una especie de monstruos.
Mucha gente piensa que los cánones sólo cambiaron para las mujeres, pero en el sexo masculino también ha habido cambios. Ahora éstos tienen que ser todos altos, depilados, musculados y con un peinado lo máximo parecido al de los famosos de turno.
Realmente, en los tiempos que corren, la estética se ha hecho una utopía, en la que solo si se está dentro de unas características establecidas por las modas y por la gente, se puede triunfar.
¡Una verdadera lástima!

Catalanes en la selección europea

¿Los jugadores catalanes deberían jugar en la selección española?
Según mi punto de vista, creo que sí, aunque pueden existir casos en los que el jugador se niegue a jugar, ya sea por su ideología o por algún gusto particular, y entonces no se debe de forzar a éste para jugar, ya que ir convocado a la selección española no es ninguna obligación, sino un privilegio, el cual sólo se da a los mejores de un país.
En estos momentos, podemos encontrar un buen puñado de jugadores que nacieron y crecieron en Catalunya, y que compiten con la selección del país; ejemplos de éstos son Xavi Hernández, Carles Puyol y Cesc Fábregas. Estos no opusieron ninguna objeción a ir con la concentración de jugadores españoles, ya que habían considerado esto como un título honorífico, una subida en su estatus futbolístico y un incremento de reputación. Cabe decir que estos mismos jugadores participan también, si se les convoca, en la selección catalana.
Creo que, como en otros casos, aquí se mezclan política con futbol. Hay gente que dice que bajo ningún concepto tienen que ser juntados estos dos conceptos y otros que usan el futbol (y el deporte en general) para hacer política.
La verdad es que el futbol en esencia no tiene nada de política, pero el “morbo” que éste va adquiriendo, las rivalidades por estatus social o ideológicos, el efecto que los medios les dan y, a veces también, las opiniones de los propios jugadores, ayudan mucho a politizar el futbol.
Pero futbol y política, aunque sea de manera espontánea o involuntaria, se mezclan, y un caso muy claro de esta mezcla es la rivalidad R.Madrid y FC.Barcelona, el cual aparte de ser un enfrentamiento entre dos equipos punteros, con mucha calidad y siempre líderes del buen espectáculo, ha pasado a formar parte del duelo entre los españoles y los catalanes, rivalidad social e ideológica que lleva muchos años ya de historia, cada uno por sus motivos.
Esta rivalidad entre estas dos naciones también se plasma en la selección española. Claro ejemplo es el caso de un jugador llamado Oleguer Presas, el cual se negó a jugar por España, ya que era de mentalidad independentista y nacionalista, lo que implica una cierta aversión hacia el estado español.
En conclusión, en caso de que un jugador sea convocado para jugar en la selección nacional (sea la española o la catalana) tendría que ir ya que es un reconocimiento y un premio para su carrera y su saber hacer. Yo creo que lo más inteligente para un jugador es aceptar siempre una buena oferta que implique una mejora en su carrera y su reconocimiento como deportista.

CÁNONES ESTÉTICOS

Actualmente vivimos en una sociedad que le da mucha importancia a la estética y es un tema que da mucho de hablar en todo el mundo.

Los cánones estéticos han sufrido una gran evolución con el paso del tiempo, anteriormente la mujer gruesa era sinónimo de belleza, se llevaban los labios finos, y la piel blanca y los senos pequeños eran bellos. Actualmente la mujer esbelta es la que triunfa, se ponen los labios gruesos, utilizan mucho bronceado y se operan los pechos para tenerlos más grandes.
Hay que destacar que el canon femenino ha sufrido una gran evolución pero el canon masculino continua siendo el de siempre, cuerpo atlético y ojos penetrantes.

Un factor que nos condiciona mucho es la moda, la sociedad actual vive pendiente de las diferentes modas que van apareciendo, la moda es como una pauta que hay que seguir, una norma que marca la sociedad. Mucha gente que no sigue estas pautas pueden llegar a ser discriminadas, echo que encuentro totalmente absurdo ya que todo el mundo es libre de hacer i vestir como quiera.

Vivimos en una sociedad que parece que ser guapo sea lo más importante, mucha gente valora a la gente por su belleza y no por sus cualidades psicológicas. Un ejemplo que me gusta mucho poner es el de los futbolistas, hay gente que solo se fija en la belleza de algunos jugadores y solo por eso ya son muy buenos, en cambio cuando observan uno feo automáticamente ese jugador pasa a ser mediocre.

En mi opinión deberíamos dar más importancia a ser mas buenas personas y dejar un poco apartado el echo de ser feo o guapo, seguir la moda o no seguirla, ya que creamos una competencia para conseguir los objetivos estéticos más deseados que no nos beneficia para nada, todo lo contrario, el seguir tanto la moda nos hace consumir exageradamente y fijarnos tanto en nuestro físico nos puede volver locos, caer en enfermedades como anorexia o bulimia o gastarse grandes cantidades en cirugía estética.

Cánones estéticos.


Si una cosa está clara, es que los cánones estéticos han marcado historia: desde la Venus de Milo hasta Lara Croft, pasando por Merilyn Monroe o Brigitte Bardot.
Gordas y su contrario, con bocas de piñón o interminables buzones, altas hasta la extenuación o pequeñitas, exuberantes y atómicas como muñeca de video juego o llenas de carnes salidas de Rubens, morenas rozando la noche o blancas a fuerza de gorro y vinagre... Enfrentados cánones que a lo largo de la historia occidental han ido marcando normas de belleza incluso opuestas. La tiranía de la estética, que vive hoy más que nunca épocas de auténtica gloria y bisturí.
Cebado el canon en las mujeres, el ideal de belleza ha ido alternando la gordura con la delgadez y con las curvas en caderas y pecho de aquella primera Venus de Willendorf. (foto)
En el rostro, el canon también ha hecho sus contrastes: ¿quién iba a decir a las damas del Renacimiento que sus finos labios serían operados en el siglo xx y que su blancura se tostaría hasta lo insospechado? Hemos vivido, aún quedan restos en las pasarelas, tiempos convulsos donde lo bello rozaba la locura: ojos ahumados, bocas desmesuradas pintadas de color carne, pómulos enfermizos...
Unas veces más exageradamente que otras, pero a lo largo de nuestra historia la gordura ha sido sinónimo de belleza mucho más tiempo que la delgadez. Si bien es cierto que hasta la época clásica es difícil hablar de canon, sí podemos rastrear alguna escultura, como la Venus de Willendorf, que deja claro el gusto por lo rollizo y aún más, por la mujer embarazada.
Lo último ya no es cuestión ni de dieta ni de gimnasio, sólo con cirugía podemos alcanzar esos cuerpos imposibles de nalgas brasileñas, cintura de avispa, busto de Barbie y piernas interminables, salidos del mundo del video juego: el canon de nuestro moderno y cada vez más imposible siglo xxi.
Algunas mujeres parecen arrojar algo de cordura a tanto exceso defendiendo sus formas y cuerpos de mujer. Es sólo un resquicio, excepciones aún, pero quién sabe, tal vez haya suerte y conviertan la brecha en ventana.

Creo, sin duda alguna, que los cánones estéticos marcados por la actualidad están completamente desmesurados: hoy en día, niñas y adultas (chicos también) padecen trastornos alimenticios, que en algunos casos nunca llegarán a superar, las jovencitas no se sienten bien con ellas mismas porque su cuerpo no se parece en nada con el de la chica que sale en su séria favorita de televisión...
Los “mass media” han enfatizado todas estas situaciones, y los porcentajes de población que se alejan de éstos cánones son mínimos.
Está claro, como he explicado anteriormente que en lo largo de nuestra historia los cánones estéticos han marcado tendencias, pero nunca se había llegado a éstos extremos. Hoy en día, tener un cuerpo o cutis perfecto exige exponerse a técnicas de riesgo que pueden perjudicar nuestra salud o cambiar nuestra vida radicalmente, como por ejemplo una operación de cirugía estética que salió mal.
Las mujeres somos las principales afectadas de éste movimiento de belleza extremo, así que si no somos nosotras quien le ponga límites o barreras a éste asunto no se las pondrá nadie.

Cánones estéticos

Siempre lo mismo. En la profesión de modelo siempre hay que tener unas medidas de escándalo, nada de tripita ni, por supuesto, unos kilos de más, no sólo sirven las modelos flacas, casi esqueléticas, provocando así enfermedades como la bulimia o la anorexia. En el caso de los hombres, esto no ocurre tanto, pero la preferencia de ser musculoso también afecta, provocando vigorexia, menos conocida que las anteriores, consistente en entrenarse constantemente para ganar musculatura, una obsesión similar a la anorexia o bulimia, pero con objetivo diferente.
Estos cánones han cambiado completamente desde los inicios de la especie humana. En la Prehistoria eran preferibles las mujeres gorditas, o por lo menos esa es la conclusión que nos deja las estatuillas Venus encontradas hasta la fecha. Más tarde se depilaría el vello, algo que aún se hace en nuestros días, algo que se consideraba y se considera importante para ser bello/bella. Lo mismo por las arrugas y canas , que han pasado a ser algo detestable en una mujer, cuanto más tarde aparezcan mejor.
Lo más importante de este asunto es la desmoralización que provoca en la sociedad, viendo unos ideales de belleza que ellos no poseen y llevándola a los tratamientos de cirugía estética, botox, etc, o directamente los problemas comentados antes, anorexia, bulimia, etc, junto con depresiones y baja autoestima.
Estos cánones deberían cambiar. Se deberían adaptar a la sociedad, más cercanos a un pueblo que lo necesita. Las obsesiones por estar flaco o musculoso, morenito, etc desaparecerían. Las jóvenes lo agradecerían, sin anoréxicos o bulímicos. Con la libertad de ser como se quiera, no como lo marquen unos cánones.

Cánones estéticos _\,,/

90-60-90. Todo empieza así. Si quieres dedicarte a la moda debes cumplir estas reglas, y ni un centímetro más, ni un centímetro menos.

¿Como pretenden después intentar que la gente coma bien y que no aparezcan casos de bulimia o de anorexia cuando en todo momento aparece gente perfecta en la televisión? Los niños son muy crueles y poco a poco consiguen hacer que la gente se encuentre mal con su propio cuerpo. La mayoría de casos de gente que no se encuentra cien consigo misma son chicas adolescentes, y muchas veces no puedes esperar que comprendan que su cuerpo es, ya de por si, con huesos grandes, con mucho pecho, o con una altura inferior a las demás, y es aquí cuando empiezan a mostrarse los problemas que estos cánones estéticos acaban generando.
Estos problemas no afectan tanto con los hombres, ya sea por que les da igual su aspecto o porque nadie les ha hecho ningún comentario. Es así como se observan más casos de hombres que de mujeres con sobrepeso. No voy a negar, en ningún momento, hombres que pueden llegar a pasarlo peor que algunas mujeres.

Creo que estos cánones son injustos para muchos cuerpos ya que hay ciertas cosas que uno mismo no puede escoger. Vienen ya dadas desde el nacimiento. En mi caso por ejemplo no podría nunca a llegar a conseguir las medidas “perfectas” ya que tengo pecho, mis huesos son grandes, y mis caderas también. A mi eso no me crea ningún problema porque me da igual, pero eso podría crear, en otras personas, casos de bulimia. ¿Realmente queremos que eso pase? No se a qué esperamos... pero deberíamos darnos cuenta antes de que esto vaya en aumento....




Jana Corral Sánchez
1ro bachillerato.

Cánones estéticos


El otro día leí algo en una revista que me dejó una cara similar a esta “:S”. Una señora mayor de unos sesenta años se operó para conseguir el cuerpo irreal de un dibujo animado de los Looney Toones. Su motivo: su nieta pequeña adoraba a este cómico personaje. Resultado: una abuela con una cintura de avispa, unas caderas desproporcionadamente grandes y una delantera que parecían dos sandías del mercado. Al lado del artículo se podía ver en una foto a la mujer toda orgullosa de su transformación, presumiendo su cuerpo modificado, un disfraz auténtico.
Esta anécdota me viene muy bien para centrar el punto de vista que quiero tocar del tema de los cánones estéticos. En general, la estética va más allá que la simple moda, sino el físico del hombre y la mujer en determinados momentos de la historia. Aún así, me veo obligada a hablar de los cambios de la mujer, ya que los hombres están menos sometidos a las exigencias y guiones de conducta social y por tanto, de la estética. Si que podemos hablar de el papel de la barba a la antigua Grecia o la depilación de los atletas romanos, pero repito, mayormente son las mujeres las que son esclavas de unos fuertes cánones estéticos que “deben” seguir.
De las curvas obesas de las Venus prehistóricas a la actual Kate Moss de las pasarelas mundiales, de los cuerpos altos gigantescos de los egipcios a la estatura mediana del siglo XVI, de la blancura refinada de la Edad Moderna al bronceado artificial de las salas de rayos UVA, de los labios finos, casi inexistentes del Renacimiento a los labios exageradamente operados.
El sacrificio de estas normas de vestir e incuso ser es muy grande. Desde la tradición japonesa de comprimirte los pies con fuertes vendajes para evitar que estos sean más grandes que las manos hasta la problemática más frecuente de hoy en día: las operaciones estéticas o la extrema delgadez.
En los años cincuenta aparece Marylin Monroe una mujer que está marcada por unos estereotipos pero que aún así, su cuerpo es real y natural. Esta moda continúa unos años pero a los sesenta con Twiggy, una chica de constitución escuálida, marca una gran revolución. Esta al mismo tiempo también lleva una serie de problemas de autoestima y físicos a muchas mujeres que no encajan en este perfil de mujer ideal. En los noventa, resaltan Claudia Schiffer o Cindy Crawford, ya no es moda la extrema delgadez sino las curvas extremas, el 90-60-90, y cuerpos totalmente irreales y prefabricados. Es en este punto donde está el inicio de las operaciones estéticas y prótesis mamarias para poder ser como esos clichés que se pasean por las pasarelas. Y posteriormente o más bien dicho, hoy en día, lo que vemos en los catálogos de ropa, en las calles, etc., es la delgadez extrema que instauró Twiggy y que renació con Kate Moss. Esta última se ha ganado muy mala consideración, no por su agitada y descontrolada vida de celebritie, sino por lo ancha que se quedó al declarar: “Nada sabe mejor que estar delgada”.
En el siglo XXI, los valores que más se aprecian de una mujer, es decir, los patrones para ser una mujer valorada y admirada son: estatura mediana (alta no porque la mujer con talones ya es excesivamente superior al hombre…), delgada, poco trasero y bien modelado, delantera de generosa, si puede ser piel más bien morena, sobretodo rubias por encima de cualquier otro pelo, y del carácter, más bien no hablar, me extendería demasiado hablando del proceso de desinteligencia que se está adaptando y el aumento de los tics machistas incluso en las mujeres.
Para poder completar esta imagen que nos presenta la sociedad, mediante la jetset, las revistas que critican las que pesan un poco más de 60 kg o que tienen celulitis y estrías, y les dan a los chicos ya de adolescentes posters donde aparecen mujeres con cuerpos artificiales con curvas imposibles de forma natural para que sueñen como debe ser su futura esposa.
La respuesta de toda esta presión son los crecientes problemas alimenticios graves como la milveceshablada anorexia y bulimia, o también el aumento no solo de operaciones estéticas sino de la edad en que se realizan. Hace unos días me contaron que en Brasil por ser auténtica brasileña, no inmigrante ni rasgos no autóctonos, te operan gratuitamente la nariz y hay descuentos para inyectarte prótesis mamarias antes de los 18. Yo dejó al lector que opine sobre esto, que según mi punto de vista es lo siguiente de exageradísimo.
No tengo ningún prejuicio contra una mujer que se ve poco hermosa por culpa de su pecho poco desarrollado y decide recurrir a la cirugía ya que si no se siente inferior a esos estereotipos de mujeres bajadas del cielo que tanto desean los chicos. De hecho muchas inseguridades y problemas de autoestima deben venir de aquí, de no poder gustar a los otros. Pero encuentro excesivo la gente que se somete a cinco o seis retoques faciales y corporales ya por inercia. Creo que realmente esta gente sufre algún trastorno interno, más grave que la mujer que se siente poco femenina a causa de su pequeña delantera.
Además aquí a España deberíamos recordar el horrible caso de esa barcelonesa que inyectaba silicona no legal o implantes sin licencia en un chiringuito que tenía y que destrozo cuerpos y caras de mujeres, incluso la suya.
En definitiva, es normal seguir la inercia de los cánones estéticos, es algo casi natural contra el que difícilmente se puede luchar, pero siempre debemos marcar nuestros límites, hasta qué punto sacrificas tu propia naturalidad por poder tener un cuerpo diez.
Laia Escudé

24 mayo 2010

Selección española: ¿Sí o no?

¿Deben los deportistas catalanes jugar a la selección española? Con la iglesia hemos topado. Esta simple pregunta esconde un gran debate detrás. No solo sería una polémica del mundo del deporte, sino que entraría en el terreno movedizo de la política.
Para empezar, vivimos a un estado que está dividido por unas comunidades autónomas como son Extremadura, Andalucía, Galicia, etc. En la liga española, cualquier equipo, sea de una capital de comunidad o simplemente un pueblecito pueden jugar porque es un evento nacional. Pero la selección española juega contra otras selecciones de otros países, es un evento internacional. Pero la problemática está ya en sentido literal, “nacional”. Entonces, ¿puede una nación jugar en su propia selección? Cómo ya se ha dicho muchas veces, Cataluña aparte de ser una comunidad autónoma, también es considerada una nación por sus tradiciones, historia y lenguaje propio. Este dilema también sucede en el País Vasco, otra de las naciones que están dentro del estado español.
Aquí se tendría que delimitar el hecho que sea un evento internacional al que juega la selección española, pues aparece una gran confusión en el término nacional. De esta manera sería totalmente lícito que un selección como la catalana pudiera jugar al mundial de futbol que se celebra en Sudáfrica este año. Pero como pasa actualmente y manda la constitución de nuestro país directa o indirectamente, no se puede y por tanto los jugadores catalanes serán convocados por el seleccionador español y dependerá de ellos y sus ideologías que la respondan o no. Yo me supongo que la mayoría aceptan aunque defiendan una Cataluña independiente, porque tira más la cartera, pero se han dado algunos casos de que un jugador se haya negado y esto hizo crispar el ambiente.
En mi opinión, sin ser demasiado experta (en realidad nada experta) en el tema del deporte, el fútbol sobre todo porque aquí en España y Cataluña se considera un deporte nacional rozando la tradición “local”, creo que tendríamos que aplicar la “libertad de escoger”, si alguien quiere jugar en esta selección pueda, sea porque cobre mas a final de mes (que para ellos tampoco debe ser un gran suplemento) o bien porque sientan un sentimiento de sentirse parte de su país. Pero continúo pensando que se debería delimitar la palabra “nacional” porque levanta polémicas y aviva aún más el grito de las naciones catalanas i vascas de independencia.
Laia Escudé

22 mayo 2010

Los cánones estéticos.

Los cánones que han marcando nuestra historia estética han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Mujeres y hombres gordos, delgados, con pechos grandes o el contrario, piel firme y oscura, o mujeres de un blanco casi enfermizo. De hecho, tan solo hace falta comparar el famoso cuadro de Goya “La maja desnuda”, con los cuerpos medio desnudos que se exhiben en prensa y televisión en la actualidad.
Los cánones no son más que tipos de cuerpos que se toman como modelos por aprobación de la mayor parte de la población y que se han convertido en una auténtica tiranía.
La tiranía estética, ahora más que nunca, propone cuerpos muy alejados de la realidad, casi tomados de un videojuego. Mujeres con curvas exuberantes, cuerpos flacos, piernas infinitas, bustos perfectos, labios carnosos y gruesos, pómulos enfermizos… y muchos otros adjetivos propios de una modelo del s.XXI. Por el contrario, si bien las mujeres han sufrido una evolución destacable, el David de Miguel Ángel sigue siendo el canon masculino, con un cuerpo atlético, piernas largas y ojos penetrantes.
El que yo creo que es el problema de todo este asunto es que hemos llegado a tal punto de perfeccionamiento de nuestro cuerpo que no hemos tenido en cuenta de que a estas alturas, tan sólo con la cirugía podemos llegar a conseguir el cuerpo deseado.
Muchas mujeres y hombres viven realmente atormentados y con la mente fija en conseguir y mantener la forma ideal, esclavos de su propio cuerpo. El bisturí se está utilizando con tanta frecuencia que ya no nos sorprende el hecho de que el regalo de cumpleaños de una niña de dieciséis años sea una operación de pecho.
A parte de la decepción y de la pérdida de autoestima delante de un fracaso predecible, hay muchas enfermedades estrechamente relacionadas como por ejemplo la anorexia o la bulimia, enfermedades que no hacen ninguna gracia y que están torturando a jóvenes y a maduros incluso conduciéndoles a un final tan trágico como es la muerte.
En mi opinión, considero que como sociedad aparentemente inteligente que somos, deberíamos romper con estos cánones y dejar de maltratar nuestros cuerpos y mentes. Aunque soy conciente de que esto no lo lograremos conseguir sin la ayuda de las revistas de moda y de los diseñadores de ropa, que son los culpables más tangibles de la difusión de este falso ideal de belleza.
Lídia Puyals

El sexo ahora y antes:



El sexo, además de cumplir una función reproductora es una de las principales relaciones que unen a los humanos. Éste ha sufrido varios cambios al largo de los años.
Hoy en día, las personas mayores se escandalizan al conocer las costumbres que tienen los jóvenes. No pueden encontrar el sentido a tener una relación de una noche, y les aterra pensar que su nieta de catorce años ya tiene un novio y viven el amor con toda plenitud.
“Esto a mi época no pasaba” dicen. En la conservadora época de la dictadura, la mujer no tenía ninguna libertad en éste tipo de relaciones. Los destapes eran un verdadero escándalo, y una tenía que guardar su honor y castidad para ser una chica respetable.
Por eso, para las personas de cierta edad, les resulta difícil de comprender ésta revolución sexual que tiene lugar en los tiempos que corren.
Creo que se equivocan completamente. No puedo negar que mi generación goza de una cierta libertad (o presión) sexual que antes era inimaginable, pero aún se ponen muchas barreras y existen muchos tabús dentro de éste tema. Muchas veces, estos tabús están muy relacionados con la libertad de la mujer, ya que se juzga de forma distinta la actividad sexual de una chica con respeto a la de un chico. Aunque seamos muy modernos, seguimos viendo mal que una chica pueda tener varios amantes, o le sea infiel a su novio o pareja. Por eso creo, que para seguir luchando para conseguir la igualdad entre sexos, un primer paso sería aceptar a la mujer y al hombre como animales que poseen instintos de igual forma.
Otro tema que encuentro curioso del sexo, es que la sociedad tiende a considerar que la libertad sexual es algo que ha llegado hace dos días, cuando la historia de ciertas culturas muchas veces se ha basado en la libertad sexual.
En las culturas griega y romana, el sexo ha sido un elemento constante.
Para los griegos, ambos sexos tenían un finalidad: Las mujeres eran quienes podían proporcionarles hijos a los hombres, pero también gozaban de el placer con sus conjugues o amantes. Los hombres, eran maestros del sexo, y además de tener esposa, tenían varios amantes (hombres y mujeres), tener un mayor número de amantes significaba tener más prestigio dentro de la sociedad, ya que se gozaba de mayor cultura y respeto.
Los maestros griegos, además de transmitir conocimientos cómo la filosofía o las matemáticas, eran maestros del sexo. Para un alumno era un verdadero honor i placer poder ser educado sexualmente por su profesor.
Hubo un emperador romano, llamado Nerón, que refleja la concepción romana extremista de el sexo: entre algunas de sus aventuras se conoce que su caballo además de ser su compañero de lucha era su compañero de cama. También tenia un novio llamado Esporon al que castró con su permiso y le convirtió un mujer para poder casarse con él.. Aunque Nerón vivía la locura de cerca, estos hechos no eran ningún escándalo para la sociedad romana. No me llego a imaginar las portadas de los periódicos si Zapatero hiciera algo parecido.
En la cultura griega y romana, las prostitutas eran personas respetables, cosa que aunque no lo parezca, en algunas zonas hoy en día aún ocurre: En países cómo República Dominicana o Cuba sobretodo, las “jineteras” (prostitutas) aún se consideran ciudadanos honorables, nadie se avergüenza de decir que su hermana o su hija es jinetera, y ellas mismas lo consideran un oficio habitual.
En definitiva, creo que no tendríamos que tener tantos tabús con el sexo, para poder vivir así en más harmonia, sé que es difícil pero creo que es más que posible porque ya se ha dado en otras culturas. También creo que deberíamos limitar la presión sexual que existe en nuestra sociedad por parte de los medios de comunicación etc.. Aunque éste tema va más ligado con los cánones estéticos.
Hay estudios que demuestran que el sexo es beneficioso para la salud ya que reduce el estrés, reduce las provabilidades de tener un ataque al corazón, aumenta la autoestima.. etc. Así que no llego a entender porque la sociedad en general le pone tantas pegas a éste tipo de relaciones.
En el ámbito de la mujer, creo profundamente que es uno de los primeros pasos para poder llegar a la igualdad entre sexos.

21 mayo 2010

CÁNONES ESTÉSTICOS

En nuestra sociedad, se le da mucha importancia a la estética, añadiéndola en la lista de los temas más importantes de nuestra sociedad.
Estar fuerte, estar delgado, mantener las proporciones correctas o tener una nariz recta son cánones que se están convirtiendo en tópicos.
Analizando nuestra sociedad, podemos afirmar que estamos en la época del individualismo ya que cada individuo mira por sus necesidades y por sus aspiraciones pero no mira por las de los demás.
Este hecho se refleja en la vida social, así pues, si uno no pude valerse por su calidad como persona, puede valerse por su belleza. En la formación de las personas podemos apreciar una gran batalla individual para conseguir los objetivos estéticos más codiciados. Este hecho existe porque las personas queremos triunfar en nuestra sociedad, y ser bueno estéticamente ayuda a las personas a conseguir sus aspiraciones en la vida. Pero bien, hay que destacar que destacar que la belleza no es apreciada de forma libre, es decir, que hay que seguir unas normas que nos marca la sociedad.
Una de estas normas es la moda, que tanto nos condiciona; en que la sigamos plenamente, las normas sobre como debe ser nuestro cuerpo o nuestra cara superan a la moda.
La mayoría de las personas están obsesionadas en ser o estar como la sociedad les marca y al mismo tiempo, discriminar a los que no siguen esas pautas de belleza.
Yo pienso que debemos liberarnos de una belleza privada y valorar las cosas buenas de todas las personas ya que todo humano dispone de cualidades exteriores que desgraciadamente no han sido valoradas por todos los colectivos.
Un tema que cabe comentar es que no debemos confundir la salud con la belleza, es decir, que una persona que crea que cuidarse es exclusivamente para ser guapo, que madure y aprenda que una persona sana siempre será bella, ya que su cuerpo y su cerebro estará en buenas condiciones.
En conclusión, debemos abrir nuestra mente y aceptar a las personas tal y como son exteriormente. Tampoco debemos creernos más bellos que el prójimo ya que todo el mundo es diferente, y todos disponemos de una estética bella, sea apreciada por nosotros o bien por diversos colectivos. No debemos seguir las normas de las personas famosas ni de empresas multinacionales, debemos estar sanos pero decidir como queremos ser.

Los jugadores catalanes y la seleccion española

Yo considero que no hay impedimenta alguna para evitar que los jugadores vayan con la selección española.
EL mundo del fútbol está influenciado en gran medida por el dinero, tanto da que sea de una fuente que otra. Y lo que interesa es hacerse ver, y para eso nada mejor que un Mundial o Eurocopa, o cualquier competición similar.
Además, aunque nos pese, la selección catalana no es oficial, y no la van a aceptar, porque entonces todas las comunidades van a quererlo y eso sería un gran problema.
Igualmente Cataluña no es un estado y, por tanto, continúa perteneciendo a España y los jugadores catalanes deben ir con la selección correspondiente. Eso es absurdo.
Además, los que critican eso no se quejan de que los equipos catalanes juegan en una liga española, si fuesen racionales también se quejarían de eso y no, sólo les joroba que vayan con la selección, siendo lo otro de igual categoría.
Si alguno de ellos no quiere ir es libre de hacer lo que desee, pero para sus intereses debe ir allí y hacerlo lo mejor posible para que luego pueda recibir un mejor sueldo con algún fichaje mediático. La ambición propia de futbolistas y en general de la especie humana de ir subiendo en la escala social es un factor a favor: si no se juega en un Mundial, Eurocopa, Copa África, etc, el jugador pierde valor para el fútbol, ya que no pudo demostrar su calidad futbolística en él.
Por tanto, no veo motivo para que los futbolistan catalanes jueguen en la selección. Éso sólo son comedias realizadas por independentistas catalanes que no tienen ni idea de fútbol ni de nada.

El sexo

El sexo en la actualidad no se parece en absoluto a lo que era antes, en la dictadura de Francisco Franco, si bien hay que decir que esta era una época muy conservadora, con una política de extrema derecha que dejaba a la mujer como la dedicada al hogar y los hijos, ni trabajo, ni cargos y, por supuesto, vestir pudorosamente, como promulgaban los religiosos. Nada de "destapes" ni mostrar más piel de la necesaria.
Las relaciones amorosas eran más tardías que ahora, y por supuesto las primeras relaciones sexuales eran mucho más tarde que ahora, y preferiblemente después del matrimonio. Y nada de poner los cuernos al marido con otro. El anticonceptivo fue una revolución, igual que el fin de la dictadura, que fue aligerando la ropa de las mujeres, con mayor frecuencia de "destapes" en los medios de comunicación, donde en la dictaduras prácticamente ni se veían. De hecho, en ciertas películas extranjeras se hicieron versiones para el público español, con la ausencia de escenas con cierto contenido erótico.
En el lado opuesto es la concepción del sexo en la época griega, con mucha libertad sexual y amorosa.
En la actualidad se habla del sexo casi sin límites, con relaciones sexuales tempranas y relaciones fugaces, de una noche, las cuales son impensables en la dictadura.
Considero que eso ahora mismo es excesivo, el sexo está presente en todos lados, aparece en todos los medios, pero aún resta algo de la visión de antaño.